Noticias
¿Cómo era Jesucristo?
La historia del día de San Valentín en la religión: un análisis profundo de sus orígenes
El día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero de cada año, suele considerarse un día para los enamorados, las flores y los chocolates. Sin embargo, sus raíces religiosas son mucho más profundas: provienen de tradiciones cristianas y han evolucionado a lo largo de siglos de historia. En este artículo, exploraremos los orígenes religiosos y el significado del día de San Valentín, arrojando luz sobre cómo se ha transformado de una celebración religiosa a la celebración del amor y el afecto que conocemos hoy.
Explorando el amor entre religiones a través del arte espiritual | Obras maestras sagradas
El amor ocupa un lugar central en muchas tradiciones religiosas y cada religión lo aborda de manera única. En Holy Masterpieces , presentamos una colección seleccionada de arte espiritual sobre el amor que refleja los ideales divinos y sagrados del amor que se encuentran en las principales religiones del mundo.
El arte en foco: Dos dragones en las nubes de Kanō Hōgai (1885)
Dos dragones en las nubes (1885) de Kanō Hōgai es un ejemplo sorprendente de la pintura japonesa de finales del siglo XIX, que combina elementos artísticos tradicionales y modernos. La obra presenta dos dragones majestuosos entrelazados entre nubes arremolinadas, un motivo que se inspira en gran medida en la iconografía mitológica china y japonesa.
El agua en el arte japonés
Ya sea representada en ríos que fluyen, olas rompientes o estanques tranquilos, el agua tiene un profundo significado en la cultura japonesa, que se origina en la ideología sintoísta en torno a la sacralidad de los elementos. Aquí en Holy Masterpieces, tenemos una amplia variedad de láminas de arte japonés, muchas de las cuales presentan representaciones del agua. Por ello, en esta publicación del blog exploraremos nuestra colección y cómo revela el sistema de creencias sintoísta más amplio y el poder divino del agua.