Dando la bienvenida al invierno...
A medida que pasamos de las vibrantes celebraciones de Halloween y Diwali a los meses más fríos y tranquilos, la llegada del invierno nos invita a abrazar sus ritmos únicos. En el hemisferio norte, los días más cortos y las noches más largas crean una pausa natural que nos anima a bajar el ritmo, pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos y disfrutar de las delicias de la temporada. Más allá de estas acogedoras tradiciones, el invierno tiene un profundo significado espiritual que inspira rituales y celebraciones en todo el mundo.
El marcado contraste del invierno con otras estaciones, con su frío y oscuridad, ha impulsado desde hace mucho tiempo a la humanidad a celebrar el poder perdurable de la luz. Así como Diwali simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad en otoño, el invierno ofrece sus propios momentos de iluminación a través de rituales de solsticio y festivales de luz que elevan e inspiran.
Ernst Ludwig Kirchner, Davos en invierno, 1923
El solsticio de invierno
El solsticio de invierno , que se produce alrededor del 21 de diciembre de cada año, marca la noche más larga y el regreso gradual de la luz solar. En todas las culturas, este momento crucial se celebra con rituales que combinan gratitud, reflexión y esperanza de renovación.
Festival de Dongzhi
En países como China, Japón y Corea, el Festival Dongzhi , que significa “llegada del invierno”, es un evento familiar muy apreciado. Las familias se reúnen para disfrutar de platos reconfortantes como el tangyuan (bolas de arroz glutinoso dulce), que simbolizan la unidad y la armonía. El festival Dongzhi , que se basa en los principios delyin y el yang , reflexiona sobre el equilibrio de los opuestos y establece intenciones de salud y longevidad a medida que la luz comienza a regresar.
Andō Hiroshige, Oishi abandona su hogar en la nieve, siglo XIX
Navidad
En el Reino Unido y Europa, quienes siguen caminos espirituales paganos o basados en la naturaleza celebran Yule . Este antiguo festival se regocija en el renacimiento del sol y el triunfo de la luz sobre la oscuridad. Las costumbres tradicionales de Yule incluyen encender velas, adornar las casas con árboles de hoja perenne y compartir festines con los seres queridos. Estas prácticas sirven como poderosos recordatorios de esperanza, calidez y renovación durante los días más fríos del año.
Caspar David Friedrich, Paisaje invernal, 1811
Festivales de la luz
La aceptación de la oscuridad por parte del invierno da lugar a celebraciones que honran la resiliencia y el poder duradero de la luz.
Janucá
Los seguidores del judaísmo celebran Hanukkah , conocida como la “Fiesta de las Luces”, durante ocho días a fines de noviembre o diciembre. Esta tradición judía conmemora el milagro de la luz durante la rededicación del Templo Sagrado en Jerusalén . Cada noche, se enciende una vela en la menorá , que simboliza la esperanza, la perseverancia y la presencia divina. Este acto resuena profundamente con el tema espiritual del invierno de nutrir la luz en medio de las sombras.
Navidad
Entre las celebraciones invernales más reconocidas, la Navidad , el 25 de diciembre, marca el nacimiento de Jesucristo, en quien los cristianos creen que encarna la luz y la salvación. La festividad está impregnada de simbolismo: adornos de hojas perennes, estrellas, velas y la entrega de regalos reflejan temas de esperanza, renovación y el triunfo del bien sobre el mal. Más allá de su significado religioso, la Navidad también inspira actos de bondad y caridad, haciendo eco del enfoque de la temporada en difundir alegría y compasión.
Albrecht Altdorfer, La Adoración de los Magos, Hacia 1530-1535
Un homenaje artístico al invierno
A medida que el invierno se hace más profundo, nos invita a reflexionar sobre nuestros propios viajes y a celebrar la luz perdurable que hay en nuestro interior y en nuestras comunidades. En las próximas semanas, compartiremos obras de arte inspiradas en la esencia espiritual del invierno, inspiradas en la belleza de estas tradiciones milenarias y en la santidad de la estación.
Ya sea que celebres el solsticio, enciendas velas para Hanukkah o te prepares para las festividades navideñas, el invierno nos recuerda los ciclos de la vida y la promesa eterna de renovación. Juntos, abracemos la quietud, encontremos significado en la oscuridad y demos la bienvenida a la luz que siempre está en camino.