Cada invierno, las redes sociales se inundan de fotografías de las hermosas celebraciones de Diwali en todo el mundo. Este encantador festival se celebra en toda la India y otras partes del mundo, y a veces también se lo conoce como el "Festival de las Luces". Es más conocido por ser celebrado por los hindúes , pero también encuentra celebrantes entre las comunidades jainistas , sikhs y budistas de todo el mundo.

Raja Ravi Varma, Lakshmi Saraswati Sanyog

Representa a la deidad hindú Lakshmi , la consorte de Vishnu , adorada por sus bendiciones de fortuna y éxito.

Haga clic aquí para ver nuestra selección completa de obras de arte asiáticas.

Orígenes tempranos de Diwali

Se cree que esta hermosa celebración tiene su origen hace 2.500 años, debido a las descripciones que se encuentran en textos antiguos como el Skanda Purana y el Padma Purana de festivales de la cosecha que implican el encendido de lámparas. Como tal, generalmente se asume que Diwali se originó como un festival agrario que celebraba el final de la temporada de cosecha, en el que se encendían lámparas y se decían oraciones por la prosperidad y la protección de sus cultivos. Es interesante y hermoso que Diwali y Halloween , dos festivales muy diferentes, en última instancia tengan su origen en una práctica similar, la de celebrar el final de la cosecha, crear luces y decir oraciones. De manera similar a las celebraciones occidentales de Halloween, Diwali se ha absorbido lentamente y se ha incorporado a varias tradiciones regionales, convirtiéndose en un festival importante que combina historias religiosas, prácticas culturales y celebraciones comunitarias.

En la creencia hindú

Existen muchas historias populares hindúes asociadas con Diwali, sin embargo, la más popular es la antigua epopeya india, el Ramayana . En esta leyenda, el Señor Rama regresa a su reino después de 14 años de exilio, durante los cuales derrota al rey demonio Ravana. En la historia, su regreso es celebrado por la gente de Ayodhya encendiendo Diyas para iluminar la ciudad, marcando el triunfo del bien sobre el mal y la luz sobre la oscuridad.

Otro aspecto importante de Diwali es la adoración de la diosa Lakshmi, la deidad de la riqueza, la prosperidad y la fertilidad. Algunos celebrantes creen que en la noche de Diwali, Lakshmi recorre la tierra y bendice a quienes mantienen sus hogares limpios y bien iluminados. Por ello, los hogares y los negocios se adornan con luces, velas y rangoli.

En algunas partes de la India, Diwali también se asocia con la victoria del Señor Krishna sobre el demonio Narakasura y su levantamiento de la colina de Govardhan para proteger a los habitantes de la aldea de una tormenta destructiva enviada por el Señor Indra. Estas leyendas de triunfo divino se celebran en diferentes partes de la India, y cada una de ellas aporta su toque único al festival.

Raja Ravi Varma, Jatayu Vadha , 1906. Representa una escena del Ramayana, 'El asesinato de Jatayu'.

Diwali en las tradiciones jainista, sij y budista

Si bien Diwali es ampliamente conocido como un festival hindú, también tiene un significado importante para las comunidades jainistas, sijs y budistas.

  • Tradición jainista : En el jainismo, Diwali marca el nirvana (iluminación espiritual) del Señor Mahavira, el vigésimo cuarto y último Tirthankara (maestro espiritual). El Señor Mahavira alcanzó la moksha (liberación) en Diwali en el año 527 a. C., lo que hace que este día sea especialmente sagrado para los jainistas, quienes encienden lámparas para simbolizar la disipación de la oscuridad espiritual y la ignorancia.

  • Tradición sij : Los sijs celebran Diwali en relación con la liberación de Guru Hargobind Ji, el sexto gurú sij, de su prisión en 1619. Su libertad, junto con la de otros 52 príncipes, se celebró encendiendo lámparas a su regreso a Amritsar. Este día se observa como Bandi Chhor Divas , o el "Día de la Liberación".

  • Tradición budista : en algunas comunidades budistas, especialmente en la tradición Newar de Nepal, Diwali se celebra como parte de la festividad más amplia de Tihar. Aunque no está directamente relacionada con la vida de Buda, Tihar incorpora rituales de luz y prosperidad, lo que la convierte en un evento culturalmente significativo para muchos budistas.

Gian Singh Naqqash, Guru Ram Das y la historia de Dukh Bhanjani.

Un bello ejemplo de arte sij de nuestra colección asiática

Celebraciones modernas

En la actualidad, Diwali combina costumbres antiguas con festividades modernas. Los elementos clave de la celebración incluyen:

  • Encendido de diyas y lámparas : El encendido de diyas y otras lámparas continúa siendo una tradición muy apreciada, que simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad;
  • Fuegos artificiales : los petardos añaden brillo y sonido a la noche, y sus explosiones tienen como objetivo alejar a los malos espíritus. Recientemente, muchos han recurrido a los fuegos artificiales ecológicos para minimizar el impacto ambiental;
  • Rangoli : Las casas están decoradas con intrincados diseños de rangoli hechos con polvos de colores, arroz o flores, invitando a la prosperidad y agregando belleza vibrante a la ocasión;
  • Regalos y dulces : Diwali es un momento para compartir delicias y regalos con amigos y familiares, desde dulces tradicionales hasta obsequios personalizados y bien pensados.

A medida que las comunidades de todo el mundo acogen el Diwali, se ha convertido en una oportunidad para el intercambio cultural y la unidad global. Muchas ciudades celebran eventos públicos de Diwali, con desfiles, actuaciones culturales y ceremonias de iluminación que atraen a personas de diversos orígenes para celebrar el mensaje universal de esperanza y unión del festival.

En esencia, la belleza de Diwali reside en su resiliencia y adaptabilidad. Esta celebración de luz, triunfo y renovación ha cautivado corazones durante siglos y seguirá inspirando a generaciones futuras.